Repositorio Dspace

Incremento de la producción de petróleo pesado a la producción nacional. Su efecto

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Nieto, Raúl
dc.contributor.author Guerra Vivero, Jaime
dc.date.accessioned 2017-03-10T21:16:27Z
dc.date.available 2017-03-10T21:16:27Z
dc.date.issued 1995-07
dc.identifier.citation Guerra Vivero, Jaime.(1995). Incremento de la producción de petróleo pesado a la producción nacional. Su efecto. Trabajo de Investigación Individual del XXIII Curso Superior de Seguridad Nacional para el Desarrollo.Quito: IAEN. 113p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4189
dc.description.abstract El Ecuador ha desarrollado alguna de sus actividades de acuerdo a las necesidades de su sector hidrocarburífera, para lo cual ha debido, de acuerdo a las tendencias mundiales y a sus posibilidades productivas, adoptar determinados modelos económicos para fomentar su desarrollo. Se ha transitado por diversas circunstancias y en cada una de ellas, Petroecuador ha respondido a los requerimientos del Estado, en determinadas épocas ha sido grande pues así lo ha demandado el país, ha tenido que modificar su accionar ya que debido enfrentar la salida de la Organización de Países Exportadores de Petróleo – OPEP- y los cambios que se están apareciendo por la producción de petróleos pesados, por la declinación de los livianos. En la actualidad, desde comienzo de los 90, Petroecuador debe cambiar de horizonte, para lo cual se ha propuesto la modernización, con el propósito de que responda de manera ágil y eficiente a las demandas de la producción mundial de petróleo. Se han dado los primeros pasos, sin embargo, no se ha definido dentro del proceso de modernización la situación de las áreas estratégicas, en especial la petrolera, que conlleva aspectos de mayor profundidad, en cuyo camino compromete la voluntad de todos quienes hacemos la sociedad ecuatoriana. Se planteó un nuevo reto, ante el cual Petroecuador ha respondido como una verdadera empresa productiva generando recursos para el país y en condiciones legales, administrativas, económicas y financieras equitativas (equivalentes, no proteccionistas y no discriminatorias), la empresa estatal puede ser tan eficiente y competitiva como las privadas.
dc.format.extent 113 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject PETRÓLEO es_ES
dc.subject POLÍTICA COMERCIAL es_ES
dc.subject SISTEMA ECONÓMICO es_ES
dc.subject DESARROLLO SOCIAL es_ES
dc.subject PAÍS EN DESARROLLO es_ES
dc.subject EMPRESA PÚBLICA
dc.title Incremento de la producción de petróleo pesado a la producción nacional. Su efecto es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta