Repositorio Dspace

Unidades asociativas campesinas que han surgido de los procesos de Reforma Agraria y colonización. La función del Banco Nacional de Fomento

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Carrión A., Carlos Enrique
dc.contributor.author Flores Ibadango, Nelson
dc.date.accessioned 2017-03-10T18:58:08Z
dc.date.available 2017-03-10T18:58:08Z
dc.date.issued 1985-02
dc.identifier.citation Flores Ibadango, Nelson. (1985).Unidades asociativas campesinas que han surgido de los procesos de Reforma Agraria y colonización. La función del Banco Nacional de Fomento. Trabajo de Invetigación Individual del XII Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo. Quito: IAEN. 104p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4181
dc.description.abstract La problemática rural campesina agrícola ha constituido en nuestro país una característica dominante en su desarrollo socio-económico, por lo que es importante y trascendental determinar la participación de las unidades asociativas en el proceso de reforma agraria, a fin de analizar el papel de los organismos de desarrollo rural en la conquista del bienestar campesino. La acción gubernamental en la actividad del proceso de reforma agraria, relacionando con la función que desarrolla el Banco Nacional de Fomento, se ha visto limitada fundamentalmente por aspectos estructurales de orden político, administrativo y económico. Si bien el inadecuado uso y utilización de los factores productivos han dificultado el aprovechamiento de estos recursos escasos, también es de señalar otros factores como la débil y deficiente planificación del desarrollo rural y el empleo de diferentes procedimientos y mecanismos por parte de las instituciones inherentes al proceso integral e integrado de desarrollo del agro ecuatoriano. Los resultados obtenidos en el presente siglo respecto a la situación del sector agropecuario, principal actividad y esencia fundamental de nuestra economía, se deben en gran parte a lo anotado anteriormente; sin embargo, interesa conocer el papel que ha jugado y representado las unidades asociativas campesinas emergentes del proceso de Reforma Agraria en función del crédito del Banco Nacional de Fomento.
dc.format.extent 104 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject GEOPOLÍTICA es_ES
dc.subject DESARROLLO COMUNITARIO es_ES
dc.subject ESFUERZO PROPIO es_ES
dc.subject AGRICULTURA es_ES
dc.subject ENTIDAD FINANCIERA es_ES
dc.subject CRÉDITOS es_ES
dc.title Unidades asociativas campesinas que han surgido de los procesos de Reforma Agraria y colonización. La función del Banco Nacional de Fomento es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta