Repositorio Dspace

El fortalecimiento de los gobiernos seccionales como instrumento para el desarrollo nacional y sus relaciones con el Gobierno Central

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ferrín Vera, José
dc.date.accessioned 2017-03-10T18:32:06Z
dc.date.available 2017-03-10T18:32:06Z
dc.date.issued 1985-03
dc.identifier.citation Ferrín Vera, José.(1985).El fortalecimiento de los gobiernos seccionales como instrumento para el desarrollo nacional y sus relaciones con el Gobierno Central. Trabajo de Investigación del XII Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo. Quito: IAEN. 114p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4178
dc.description.abstract Antes de entrar a desarrollar el tema propuesto, debemos firmar la efectiva existencia del derecho municipal como rama autónoma, con perfiles propios de la disciplina jurídica, habiéndose independizado del derecho administrativo, en donde tuvo su inicial desarrollo; ya nadie puede negar que en los últimos tiempos, esta rama del derecho ha adquirido tanta importancia que se ha hecho indispensable su encasillamiento especial para comprender y afrontar debidamente su estudio. En el campo doctrinario es incuestionable la existencia de problemas cuyos planteamientos miran la necesidad de satisfacer exigencias nacidas en el núcleo urbano ha sido el germen de todas las organizaciones humanas; pues, si revisamos la historia de la humanidad observamos, que el primer agrupamiento de los hombres estuvo fundado en necesidades de defensa colectiva; pero como era lógico, apareció el apremio de un ordenamiento regulador de la convivencia de los vecinos. El problema de la ciudad es ante todo, el problema del civilismo, el crecimiento enorme de la ciudad moderna, el progreso de la técnica, la intensificación de las necesidades colectivas universalidad de esas necesidades, que de modo tan manifiesto, se advierte en la ciudad, plantea el problema sociológico de la creación, vigorización y aplicación eficaz de un espíritu municipal. Conviene aclarar que el municipio no abarca solo la ciudad, nos referimos a esta, con más insistencia, por constituir el factor principal para el desarrollo y afianzamiento de la instituci6n municipal, pero está en la práctica, extiende su acción benéfica a las zonas rurales.
dc.format.extent 114 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject GOBIERNO MUNICIPAL es_ES
dc.subject PROBLEMA SOCIAL es_ES
dc.subject EMPRESA PÚBLICA es_ES
dc.subject PRESUPUESTO DEL ESTADO es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN FINANCIERA es_ES
dc.subject OBRAS PÚBLICAS es_ES
dc.title El fortalecimiento de los gobiernos seccionales como instrumento para el desarrollo nacional y sus relaciones con el Gobierno Central es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta