Resumen:
La demanda interna de alimentos no puede ser examinada al margen de la oferta de productos en el mercado, una concepci6n científica de la problemática alimentaria, exige mirar con objetividad el conjunto de las relaciones que se dan en una sociedad cuya economía abierta al mercado internacional le vuelve interdependiente del sistema de intercambio I que por años ha echado lazos de mutua convivencia entre países y naciones. Precisamente el carácter descrito, igualmente obliga a plantearse el estudio del modelo Agroexportador del Ecuador en el contexto de las relaciones entre centro y periferia. Partiendo del hecho de que gran parte de la población esta subalimentada, desnutrida, especialmente el estrato materno infantil, se debe examinar la situación problemática desentrañando la causalidad de los problemas a nivel concreto, pues referirse a las manifestaciones exteriores del fenómeno alimentario, es buscar explicaciones valederas en las evidencias demostradas bio16gicamente descuidando el carácter social de la relación individual.
Lo educativo, costumbrista, tradicional, cultural, medioambiental explican las causas de la subalimentación de modo insuficiente y unilateral.