Resumen:
El objetivo de este trabajo es identificar la formación, desarrollo y consolidación de los barrios urbanos marginales y su repercusión en el contexto urbano de Quito. Por la cantidad de barrios periféricos existentes en la ciudad se determinó que el área de estudios sea el noroccidente en las laderas del Pichincha por ser una zona de difícil acceso, con irregular topografía y una gran diversidad de asentamientos que han ido afectando al entorno natural del sector. A partir de la década del setenta, estos grupos humanos toman fuerza y se desarrollan buscando una alternativa de vivienda popular; las laderas circundantes al perímetro urbano posibilitan que estos accedan a un pedazo de tierra sin importar las consecuencias que ello acarrearía. Allí se encuentran grupos humanos cuyo entorno se caracteriza por la carencia de servicios básicos e infraestructura comunitaria, además por la precariedad de sus viviendas, por el alto índice de desempleo como por los bajos ingresos que perciben; en donde abastecerse de un servicio básico constituye un logro frente a su infinidad de necesidades.