Repositorio Dspace

Análisis de la situación actual de la minería en el Ecuador.- perspectivas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Coronel Ruiz, Fernando
dc.date.accessioned 2017-03-08T18:39:30Z
dc.date.available 2017-03-08T18:39:30Z
dc.date.issued 1986-05
dc.identifier.citation Coronel Ruiz, Fernando. (1986). Análisis de la situación actual de la minería en el Ecuador.- perspectivas. Trabajo de Investigación Individual XIII Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo. Quito: IAEN. 155 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4155
dc.description.abstract El desconocimiento del potencial minero del país, ha hecho pensar al ciudadano común, e incluso a quienes han tenido alguna injerencia en los asuntos del Estado, que el sector minero tiene escasas posibilidades de que adquiera un papel importante en la economía nacional. Este prejuicio ha empezado a perder consistencia rápidamente en los tres últimos años por el hallazgo de ricos yacimientos de oro, en cuya explotación se encuentran involucrados miles de ecuatorianos. El desarrollo de la minera ha sido una preocupación y nada más, que ha estado presente en la historia del país. Ya en las "reales ordenanzas para la minera de la Nueva España", expedidas en 1783, se reconoció la necesidad de disponer de una legislación adecuada "para mejorar el decadente estado de la minera de aquel reino". En igual forma, en los planteamientos del Congreso Nacional de 1830 se señalaba que "el fomento de las minas será de las principales atenciones del Gobierno". Sin embargo, en las "reales ordenanzas" se recomida un principio fundamental de política minera, cuando se puntualizaba la necesidad de que exista un equilibrio entre la utilidad del Estado y el beneficio de los mineros. La actividad minera es muy antigua y siempre ha sido una promesa. Zaruma y sus minas de oro, se dice, fue descubierta por los españoles en 1560, al igual que Nambija (oro), Sangurima (oro), Azogues (mercurio), Valle del metal (plata), Caleras (cal), Archidona (oro-plata), Nono (plata); Baeza (oro), etc. Esto demuestra que fuimos un país eminentemente minero, antes que agrícolas y que fueron los factores para que esta industria se adormezca por mucho tiempo.
dc.format.extent 155 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject INDUSTRIA MINERA es_ES
dc.subject MINERÍA es_ES
dc.subject ECONOMÍA es_ES
dc.subject DESARROLLO POBLACIONAL es_ES
dc.subject PROBLEMATICA SOCIAL es_ES
dc.title Análisis de la situación actual de la minería en el Ecuador.- perspectivas es_ES
dc.type Informes académicos es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta