Repositorio Dspace

Consecuencias políticas de la aplicación de la Ley de Reforma Agraria en el Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cevallos V., Victor
dc.date.accessioned 2017-03-08T12:50:55Z
dc.date.available 2017-03-08T12:50:55Z
dc.date.issued 1983-12
dc.identifier.citation Cevallos V., Victor.(1983). Consecuencias políticas de la aplicación de la Ley de Reforma Agraria en el Ecuador. Trabajo de Investigación Individual del XI Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo. Quito: IAEN. 89p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4147
dc.description.abstract En este capítulo presentare algunos datos que aluden a la tenencia de la tierra en el Ecuador, es decir a los diferentes sistemas de propiedad de la misma, tanto en el Incario, la Colonia y la Republica. Una vez culminada la conquista del Reino de Quito por parte de los Incas, desde luego sorteando muchas dificultades tales como la aguerrida resistencia de los pueblos que conformaban el Reino, debido a la sólida organización de este pueblo conquistador, su penetración en las tierras de Quito dejo rastros profundos y significativos en el pueblo dominado, así se invirtió en agricultor al pastor, en morador fijo al nómada, se afianzo el trabajo colectivo, se los integro a los ritos y festejos incásicos, y se logró la primera fusión racial históricamente conocida en el área, por la similitud humana en los usos, costumbres, aficiones y anhelos. Una muestra de aquella integración es la unidad en el lenguaje que permaneció incólume a la presencia del castellano, tanto que no ha desaparecido hasta nuestros días. En cuanto se refiere a la tenencia, uso y distribución de la tierra, el Imperio de los Incas produjo diversos cambios: El cultivo comunal; la propiedad de la tierra centralizada en el Inca; la distribución anual de tierras y semillas; la entrega de productos a las familias en proporción al número de integrantes; la organización de mingas para la siembra y cosecha, las mismas que constituían verdaderas fiestas populares por los cantos y festejos que se realizaban.
dc.format.extent 89 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject AGRICULTURA es_ES
dc.subject POLÍTICA ECONÓMICA es_ES
dc.subject PRODUCTO VEGETAL es_ES
dc.subject GASTO PÚBLICO es_ES
dc.subject HISTORIA es_ES
dc.title Consecuencias políticas de la aplicación de la Ley de Reforma Agraria en el Ecuador es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta