Repositorio Dspace

Interconección eléctrica de la zona nor-oriental del país y de las estaciones de bombeo del Oleoducto Ecuatoriano al sistema nacional

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Barros P., Arturo
dc.date.accessioned 2017-03-07T15:18:01Z
dc.date.available 2017-03-07T15:18:01Z
dc.date.issued 1991-06
dc.identifier.citation Barros P., Arturo.(1991). Interconección eléctrica de la zona nor-oriental del país y de las estaciones de bombeo del Oleoducto Ecuatoriano al sistema nacional. Trabajo de Investigación Individual del XVIII Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo.Quito: IAEN. 121p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4133
dc.description.abstract La energía eléctrica en la actualidad se ha convertido en la base fundamental para el desarrollo y progreso de los pueblos; significa un elemento de producción, de adelanto, de evolución. Además es un elemento que contribuye a la comodidad y descanso. Se puede decir, sin temor a equivocarse, que la vida moderna de la sociedad depende en un altísimo grado de la energía eléctrica, casi no existe actividad humana que no esté ligada directa o indirectamente a este servicio. El proceso de transformación energética a partir de las caídas de agua, del recurso petrolero, e la radioactividad, de la energía solar, del carbón, de la energía geotérmica, etc., en electricidad requiere de alta tecnología y, hoy en día, la ciencia ha superado casi todas las limitaciones físicas, la única limitación que en muchas ocasiones y especialmente en la actualidad no ha podido superar es el factor económico financiero. El desarrollo armónico de un país depende del suministro de varios servicios básicos y estratégicos entre los que se encuentra la energía eléctrica; es por ello que el INECEL consciente de su responsabilidad está interesado en analizar la factibilidad de construir una línea de transmisión a la zona nororiental con un triple propósito, el primero suministrar energía eléctrica en la calidad y cantidad que requiere la zona de estudio, el segundo sustituir la generación térmica del sector petrolero y poblacional por energía del sistema nacional interconectado, la misma que para determinadas horas del día y especialmente en la época de invierno es de origen hidráulico y, el tercero contribuir al proceso de desarrollo socio-económico de la zona.
dc.format.extent 121 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ENERGÍA ELÉCTRICA es_ES
dc.subject POLÍTICA ECONÓMICA es_ES
dc.subject DESARROLLO SOCIAL es_ES
dc.subject PETRÓLEO es_ES
dc.subject OBRAS PÚBLICAS es_ES
dc.title Interconección eléctrica de la zona nor-oriental del país y de las estaciones de bombeo del Oleoducto Ecuatoriano al sistema nacional es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta