Repositorio Dspace

Perspectivas de una reforma educativa hacia los años 2000

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Aráus Jara, Ana Rosa
dc.date.accessioned 2017-03-07T13:40:01Z
dc.date.available 2017-03-07T13:40:01Z
dc.date.issued 1990-07
dc.identifier.citation Aráus Jara, Ana Rosa.(1990). Perspectivas de una reforma educativa hacia los años 2000. Trabajo de Investigación Individual del XVII Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo.Quito:IAEN. 98p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4126
dc.description.abstract El problema de la Reforma Educativa es y será siempre un tema controvertido, pero lo enmarcare en los siguientes lineamientos: 1. Por su naturaleza es parte de la problemática nacional dentro de ella corresponde al área educativa; 2. Su propósito es plantear alternativas, caminos, posibles soluciones y recomendaciones a uno de los más importantes aspectos del desarrollo nacional como es la educación; 3. Tiene ámbito nacional porque incluye un análisis de la reforma educativa en las tres últimas décadas y su relación con la realidad social, económica, política y cultural del país. Considero que la Reforma educativa de 1964 y las reformas de 1973-77 y 1980-84, no ha dado los resultados deseados por varias razones, entre ellas: 1. Para emprender una reforma no se ha evaluado los resultados de la anterior; 2. No se preparó debidamente a los maestros, alumnos y padres de familia para su aplicación; 3. Algunos aspectos de dichas reformas se diseñaron con la participación de expertos extranjeros, sin mayor conocimiento de nuestra realidad; 4. La participación de los maestros, en la etapa de planificación ha sido mínima, por lo que no ha existido el compromiso; 5. Se aplicaron de manera generalizada y no por etapas, sectores y niveles. Si a todo ello sumamos otros factores como la falta de profesionalismo de un alto porcentaje de maestros, una deficiente infraestructura educativa, escaso asesoramiento técnico por parte de la supervisión, falta de continuidad de los planes que plantea cada uno de los gobiernos, o a veces cada Ministro o autoridad con nivel de decisión, el panorama es realmente desconcertante.
dc.format.extent 98 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject SISTEMA EDUCATIVO es_ES
dc.subject GESTIÓN DE LA CALIDAD es_ES
dc.subject FORMACIÓN DE DOCENTES es_ES
dc.subject LEGISLACIÓN EDUCACIONAL es_ES
dc.title Perspectivas de una reforma educativa hacia los años 2000 es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta