Resumen:
En los últimos tiempos en el mundo se han producido una serie de acontecimientos, los mismos que han afectado a nuestra región, a nuestro continente y a nuestro país por ser una parte constitutiva. En este marco el país deberá empeñarse en recuperar el tiempo perdido, en un corto plazo y tratar de alcanzar un nivel de desarrollo económico social auto sostenido; el mundo se está volviendo cada vez más integrado, mas interdependientes, los mercados están convergiendo entre sí, con el peligro de que en este proceso de globalización se puede conducir a la marginación de los países que no estén atentos a estos cambios y podamos salir de la situación que se nos ha dejado; sumergidos en una larga historia de explotación primero y de un manejo desorientado e ineficaz de sus políticas internas después. El crecimiento socio-económico por sí mismo, no va a generar equidad particularmente a corto y mediano plazo, por lo que es menester e indispensable que las políticas destinadas a revitalizar el desarrollo comprendan en forma indispensable, acciones destinadas a mejorar la situación de los sectores vulnerables de la sociedad]; esto se puede conseguir incorporando en todo lo que sea posible al proceso productivo de tal manera que el alivio de la pobreza, no sea solamente una transferencia de riqueza y producción; sino más bien una contribución a la creación de las mismas, estas deberían ser hechas con precisión hacia aquellos sectores que realmente necesitan .