Repositorio Dspace

Cluster y competitividad para el área hidrocarburífera en el Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Quishpe, Jacqueline
dc.contributor.author Romero, Juan Fernando
dc.date.accessioned 2016-09-15T19:17:38Z
dc.date.available 2016-09-15T19:17:38Z
dc.date.issued 2007-07
dc.identifier.citation Romero, Juan Fernando. (2007). Cluster y competitividad para el área hidrocarburífera en el Ecuador. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Alta Gerencia. Quito: IAEN. 45 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4002
dc.description.abstract La presente monografía plantea como objetivo el análisis para desarrollar a futuro un cluster o agrupamiento de compañías relacionadas con la industria hidrocarburífera en el Ecuador que permita obtener competitividad al mejorar las competencias en las áreas de perforación y completación de pozos a fin de reducir costos y optimizar los tiempos operativos. Se debe mencionar que la implementación del mismo está fuera del alcance de este estudio. Con este antecedente, se inicia a partir de los conceptos de cluster y sus propiedades los mismos que son descritos en el Capitulo 1, este aspecto es muy importante ya que en el Ecuador el concepto de complejos productivos o clusters tiene una incidencia muy incipiente en el proceso económico del país. Es decir, casi no existen aplicaciones de este concepto económico en el Ecuador. En el Capitulo 2, se describe los antecedentes del por qué desarrollar un Cluster en la industria hidrocarburífera, siendo la principal razón el hecho de que la industria hidrocarburífera es la de mayor generación de ingresos para el país. Por lo tanto se estima pertinente el comenzar a manejar la industria hidrocarburífera de manera tal que permita mediante la optimización de los procesos, el mayor ingreso posible. En el Capitulo 3 se describe la serie de procedimientos e interrelaciones que deben tener los diferentes actores del proceso de implementación del cluster para la industria hidrocarburífera. Para este fin, se toma como modelo el conocido "Diamante de Porter". es_ES
dc.format.extent 45 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject HIDROCARBUROS es_ES
dc.subject DESARROLLO SUSTENTABLE es_ES
dc.subject ECONOMÍA es_ES
dc.subject PETRÓLEO es_ES
dc.title Cluster y competitividad para el área hidrocarburífera en el Ecuador es_ES
dc.type Monografía es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta