Resumen:
El ambiente es entendido como un sistema de relaciones muy complejas con gran sensibilidad a la variación de uno de sus componentes. El suelo, el agua y el aire son potenciales y espacio para la vida, pero también agentes directos o indirectos de amenazas y perjuicios. La tendencia a
considerar el ser humano como algo externo que puede causar acciones nocivas al ambiente ha conducido a una definición incompleta de lo que puede entenderse como impacto ambiental, excluyéndose eventos de origen natural y antrópico que pueden afectar intensamente no sólo al ser humano sino, también a recursos renovables y no-renovables.
Acciones y reacciones recíprocas entre suelo, agua, aire y colectividades humanas han dado como resultado la necesidad de comprender cómo se establecen dichas interacciones, con el fin de que la especie humana influya favorablemente sobre el ambiente y garantice su supervivencia
mediante la neutralización de algunas de sus agresiones. La gerencia ambiental es una proximación sistemática al cuidado del ambiente en todas las áreas. Incluye actividades de planificación estratégica y táctica, así como desarrollo, logro, mantenimiento, revisión,
aplicación e implementación de políticas ambientales. La gerencia ambiental requiere de una organización que facilite el flujo de recursos e información para apoyar [a toma de decisiones que asegure el cumplimiento de las políticas ambientales como parte del proceso de negocio de una empresa. El establecimiento claro de políticas y lineamientos ambientales internos y
externos, es uno de los aspectos primordiales para garantizar una gerencia ambiental adecuada durante la ejecución de proyectos.