Repositorio Dspace

Perfil del proyecto de rehabilitación agropecuaria de ocho cantones de la Provincia de Tungurahua afectados por las erupciones del volcán Tungurahua

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Andrade, Ana Lucia
dc.contributor.author Almendáriz Cabezas, Silvia
dc.date.accessioned 2010-08-24T15:53:18Z
dc.date.available 2010-08-24T15:53:18Z
dc.date.issued 2008-05
dc.identifier.citation Almendáriz Cabezas, Silvia. (2008). Perfil del proyecto de rehabilitación agropecuaria de ocho cantones de la provincia de Tungurahua afectados por las erupciones del volcán Tungurahua. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del ítulo de Diplomado Superior en Gestión y Evaluación de Proyectos. Quito: IAEN. 74 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/397
dc.description.abstract La actividad del Tungurahua, uno de los ocho volcanes que se consideran activos en el Ecuador, despertó de su letargo en 1999, se intensificó el 14 de Julio de 2006 con una fuerte explosión que provocó la emanación de piedras, lava, ceniza y gases, bajó su intensidad hasta el 16 de agosto, cuando se produjo la mayor erupción, según información del Instituto Geofísico. Luego el 12 de febrero del 2008, vuelve a expulsar gran cantidad de lava, rocas y ceniza, lo que obligó a la evacuación de unos 1.450 pobladores de varios caseríos aledaños declarados en emergencia por el gobierno. La emanación de ceniza fue menor que en agosto del 2006, pero fue suficiente para causar estragos en las viviendas, en la agricultura y la ganadería y en la salud de las personas. Los medios de vida de la población afectada se basan en el trabajo agrícola, pecuario y artesanal. En su mayoría el área productiva se ha visto afectada fundamentalmente por los efectos causados por el proceso eruptivo del volcán Tungurahua y que a pesar de haber tenido la contingencia de algunas instancias de apoyo externa e internas, no ha podido superar este problema. La caída de ceniza del volcán, afectó a los pastos, por lo que los campesinos se han visto obligados a vender sus animales, de esta situación se han aprovechado los comerciantes para explotar a la gente, pagándoles precios irrisorios, similar situación ocurrió con los productos agropecuarios. Ante esta situación, la mayor interrogante es: ¿Cómo iniciar la rehabilitación de las actividades económicas y productivas de las familias que han perdido sus casas, cultivos y animales por efectos de la erupción? es_ES
dc.description.tableofcontents 1. ASPECTOS GENERALES 2. INDICES DE POBREZA 3. PROPUESTA PARA LA REHABILITACION – PERFIL DEL PROYECTO 4. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES es_ES
dc.format.extent 74 páginas es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.subject SECTOR AGROPECUARIO es_ES
dc.subject DESASTRE NATURAL es_ES
dc.subject PROBLEMAS SOCIALES es_ES
dc.subject DESARROLLO SOCIAL es_ES
dc.subject PEQUEÑAS EMPRESAS es_ES
dc.subject CRÉDITOS
dc.title Perfil del proyecto de rehabilitación agropecuaria de ocho cantones de la Provincia de Tungurahua afectados por las erupciones del volcán Tungurahua es_ES
dc.type Monografía es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta