Repositorio Dspace

Factores naturales y antrópicos que incidieron en la generación de los movimientos en masa en el Cerro Baizán, sus consecuencias y elaboración del plan de emergencia ante la posible recurrencia del fenómeno

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rivera Zhingre, Magno
dc.contributor.author Villagómez Vaca, Marcelo
dc.date.accessioned 2010-08-23T16:00:45Z
dc.date.available 2010-08-23T16:00:45Z
dc.date.issued 2008-06
dc.identifier.citation Villagómez Vaca, Marcelo A. (2008). Factores naturales y antrópicos que incidieron en la generación de los movimientos en masa en el Cerro Baizán, sus consecuencias y elaboración del plan de emergencia ante la posible recurrencia del fenómeno. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Gestión Integral de Riesgos y Desastres. Quito: IAEN. 114 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/395
dc.description.abstract En la Provincia de Chimborazo al igual que en otras del país por desconocimiento de técnicas adecuadas para el cultivo de la tierra, hace que el hombre utilice prácticas inadecuadas que conducen al deterioro del suelo. Por ejemplo la incineración de la vegetación que ocasiona la destrucción de la capa vegetal y vuelve el terreno árido y erosionado. - Determinadas zonas de la provincia están conformadas por antiguos deslizamientos y la falta de acuciosidad del ser humano ha hecho que se creen poblaciones y áreas de cultivo en estas zonas sensibles. - Por ello la Provincia de Chimborazo durante la temporada invernal ha tenido graves problemas principalmente en los Cantones Alausí, Chunchi, Colta, Pallatanga y Riobamba. - A todo esto se suma la intervención de la población circundante que con prácticas anti técnicas desarrolla un proceso de deforestación permanente en lugares que se requiere mantener un equilibrio propio entre la naturaleza y la actividad humana. es_ES
dc.description.tableofcontents 1. Introducción 2. Objetivos 3.Generalidades 4.Metodología 5.Uso del Suelo 6. Geología regional 9 7.- Geomorfología 8. Hipótesis que indica como se generó el movimiento en masa 9. Caracterización de rocas, depósitos superficiales y suelos por la dureza y compactación 10. Tipología de los movimientos en masa 11. Factores naturales y antrópicos que incidieron en la generación de los movimientos en masa 12. Consecuencias debido al movimiento en masa 13. Conclusiones y Recomendaciones es_ES
dc.format.extent 114 páginas es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.subject AMENAZA NATURAL es_ES
dc.subject AMENAZA ANTRÓPICA es_ES
dc.subject PLAN DE EMERGENCIA es_ES
dc.subject REDUCCIÓN DE RIESGO es_ES
dc.title Factores naturales y antrópicos que incidieron en la generación de los movimientos en masa en el Cerro Baizán, sus consecuencias y elaboración del plan de emergencia ante la posible recurrencia del fenómeno es_ES
dc.type Monografía es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta