Resumen:
La globalización ha permitido que la tecnología se haya desarrollado a pasos inimaginables, tal es así que las herramientas y creaciones informáticas son cada vez más atractivas, gracias al intelecto y creatividad del ser humano. Las empresas capacitan al personal para que sean verdaderos agregadores de valor en cada una de las actividades que realizan. Con el acceso a la información a través del apoyo de los “sistemas” permiten que las empresas sean cada vez más competitivas y alineadas a las nuevas prácticas de gestión empresarial que busca alcanzar “la eficiencia institucional”. De esta manera es interesante conocer algunos trabajos realizados en cuanto a la generación de diseños de sistemas de información gerencial, con el propósito de tener una visión global del tema a desarrollar. García (2004) elabora un sistema basado en el Diseño e Implantación de un Sistema de Control Interno y de Gestión para optimizar el uso de los recursos humanos, materiales y financieros de una Empresa de Servicios provenientes del Estado; es decir, está dirigido a todas las entidades del sector público en el Ecuador, la metodología propuesta es para el Diseño del proceso como base la Planificación Estratégica; realiza un análisis de la misión de la institución, define las estrategias y los objetivos organizacionales, analiza los procesos existentes; establece recomendaciones y mejora, define procesos nuevos, realiza una evaluación de indicadores de gestión, hace una medición de indicadores y finalmente alcanza la visión de su empresa. Concluye definiendo los objetivos estratégicos utilizando la herramienta de Cuadro de Mando Integral; el cual señala la realidad de la empresa, y agrupa en cuatro perspectivas: Financiera, Procesos Internos, Clientes y Aprendizaje y Crecimiento.