Repositorio Dspace

Estudio de factibilidad para crear una granja porcicola, en el sector de las vaquerías, Parroquia Amaguaña, Cantón Quito, en base a los residuos alimenticios de la cadena de Restaurantes Florida pollos a la brasa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Caldas Molina, Marco
dc.contributor.author Marcillo Bermeo, Eddy Fabián
dc.date.accessioned 2016-08-31T17:43:07Z
dc.date.available 2016-08-31T17:43:07Z
dc.date.issued 2008-01
dc.identifier.citation Marcillo Bermeo, Eddy Fabián. (2008). Estudio de factibilidad para crear una granja porcicola, en el sector de las vaquerías, Parroquia Amaguaña, Cantón Quito, en base a los residuos alimenticios de la cadena de Restaurantes Florida pollos a la brasa. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Alta Gerencia. Quito: IAEN. 126 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/3920
dc.description.abstract La Cadena de la Carne en el Ecuador, está sustentada en la explotación de ganado vacuno, porcino y en menor grado la ovina; constituyendo la producción de cada una de estas especies la oferta nacional de carnes rojas para el consumo directo e industrial; producción que presenta un crecimiento poco significativo, en relación a la demanda de productos ganaderos, para el mercado nacional y comercio fronterizo. Según el III Censo Agropecuario Nacional publicado en el año 2002, el Ecuador cuenta con una población aproximada de 4.5 millones de bovinos distribuidos en todo en territorio nacional, de la siguiente forma: 51% en la Región Interandina, 37% en el Litoral o costa y el 12% en la Amazonía; para la producción de leche, carne. Esta población ganadera se encuentra asentada en una superficie de 3.35 millones de hectáreas de pastos cultivados y 1.12 millones de hectáreas de pastos naturales. La industria porcina se encuentra en todo el país, sin embargo es una actividad poco desarrollada, debiéndose esta situación entre otros a los siguientes factores: altos costos de producción, competencia por las materias primas con la industria avícola, falta de centros de cria de reproductores de razas puras para la venta a nuevos productores, escasa innovación tecnológica y capacitación a pequeños productores; además esta industria está afectada por la introducción de productos similares de los países vecinos, especialmente del Perú, donde existe preferencias arancelarias a la importación de materias primas, para la elaboración de alimentos balanceados, situación que le resta competitividad a los productos ecuatorianos. La población porcina del país alcanza algo más de las 1.527.000,00, que viene a constituir la base para la a producción de carne y reposición de crías para renovar la piara nacional; e! stock actual se encuentra en poder de aproximadamente 440,500 unidades de producción (UPAs), que de una u otra manera se dedican a esta actividad.
dc.format.extent 126 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject GANADERÍA es_ES
dc.subject GRANJA PORCÍCOLA es_ES
dc.subject MERCADEO es_ES
dc.subject DESARROLLO SUSTENTABLE es_ES
dc.subject PRODUCCIÓN PORCÍCOLA es_ES
dc.title Estudio de factibilidad para crear una granja porcicola, en el sector de las vaquerías, Parroquia Amaguaña, Cantón Quito, en base a los residuos alimenticios de la cadena de Restaurantes Florida pollos a la brasa es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta