Resumen:
El Capítulo Primero, plantea la Situación Actual de la Gestión del Riesgo en el país,
determina los objetivos de la investigación y realiza un análisis de la situación geográfica
del Ecuador y una perspectiva General desde el enfoque de Riesgos.
En el Segundo Capítulo, se analiza el impacto socioeconómico de eventos de origen
hidrometeorológico en el país, sus características climáticas, así como también identifica
los tipos de Fenómenos Hidrometeorológicos con presencia más importante en el país, y
presenta un Inventario de los Desastres de Tipo Hidrometeorológico.
El Tercer Capítulo, trata sobre las Alertas Tempranas en el Ecuador, ¿Qué se conoce al
respecto?, ¿Porqué es Importante investigar este tema?, presenta una propuesta de lo que
debe ser un Sistema de Alerta temprana y propone los Canales y Protocolos para la
Difusión de la Información en caso de una declaratoria de emergencia y, al final realiza
un análisis respecto a la retroalimentación y evaluación de la información.
El Capítulo cuarto, trata de manera detallada sobre la Importancia de la Información,
cuales son: sus requerimientos, demanda y, que información hay disponible.
El Quinto Capítulo, trata sobre los avances y propuestas existentes de la Comisión
Técnica Científica, en lo que se tiene que ver con el Conocimiento y Monitoreo del
Riesgo en el Ecuador, destaca los esfuerzos realizados por las Entidades Técnica
Científicas, identifica algunos componentes como: Investigación y Desarrollo, Sistemas
de Alerta temprana, Sistemas de Información y, cuales sería las claves de éxito para el
logro de las metas propuestas.