Repositorio Dspace

La pesca artesanal en la Parroquia Cabo San Francisco Cantón Muisne de la Provincia de Esmeraldas en el año 2010

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Salazar Baño, Alfredo Geovanny
dc.contributor.author Sosa Cortez, Kevin Rafael
dc.date.accessioned 2016-07-21T20:38:12Z
dc.date.available 2016-07-21T20:38:12Z
dc.date.issued 2011-06
dc.identifier.citation Sosa Cortez, Kevin Rafael. (2011). La pesca artesanal en la Parroquia Cabo San Francisco Cantón Muisne de la Provincia de Esmeraldas en el año 2010. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Gestión y Evaluación de Proyectos. Quito: IAEN. 80 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/3893
dc.description.abstract Corresponde a un estudio socio productivo del sector pesquero artesanal del Cabo de san Francisco, el cual analiza ámbitos sociales, laborales, técnicos productivos, ambientales, culturales, organizacionales, como también la coordinación institucional vinculada al sector pesquero artesanal. Aquí se analiza el efecto socioeconómico que se da en la pesca artesanal, las ventajas de trabajar en grupos y formar asociaciones y cooperativas. La conclusión general es que deben incorporarse consideraciones socioeconómicas en el diseño de indicadores de eficiencia y evaluación para el éxito de la pesca artesanal en el Cabo San Francisco. La Reserva Marina Galera San Francisco se ve afectada por varias amenazas entre las más importantes tenemos: 1) disminución de los recursos pesqueros bentónicos, principalmente langosta, 2) contaminación por fuentes terrestre causada por la deforestación y malas prácticas agrícolas, 3) la reserva no se encuentra operativa, el MAE todavía no asume los costos de operación del área, y 4) contaminación de las playas, desarrollo costero desordenado entre otros. Todo el trabajo está dividido en seis capítulos. El primero de ellos está dedicado a señalar los objetivos. En el segundo la ubicación geográfica y las características generales del Cabo San Francisco. El tercer se presenta la actividad pesquera artesanal en San Francisco y las artes de pesca. El cuarto capítulo consta de un análisis socio económico de los pescadores del Cabo San Francisco. En el quinto capítulo se describirán análisis económico para evaluar la factibilidad del cooperativismo. En el sexto capítulo se presentarán las Conclusiones, recomendaciones, bibliografía investigada y glosario. es_ES
dc.format.extent 80 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject PRESUPUESTO DEL ESTADO es_ES
dc.subject PESCA ARTESANAL es_ES
dc.subject ECOSISTEMA ACUÁTICO es_ES
dc.subject DESARROLLO LOCAL es_ES
dc.subject SERVICIOS BÁSICOS es_ES
dc.title La pesca artesanal en la Parroquia Cabo San Francisco Cantón Muisne de la Provincia de Esmeraldas en el año 2010 es_ES
dc.type Monografía es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta