Repositorio Dspace

Aplicabilidad del plan de emergencia del Centro de Reposo San Juan de Dios de la Ciudad de Quito, parroquia Alangasí

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Vásquez, Nelson
dc.contributor.author Vaca Morales, Jacqueline Guadalupe
dc.date.accessioned 2016-07-13T21:28:59Z
dc.date.available 2016-07-13T21:28:59Z
dc.date.issued 2013-11
dc.identifier.citation Vaca Morales, Jacqueline Guadalupe. (2013). Aplicabilidad del plan de emergencia del Centro de Reposo San Juan de Dios de la Ciudad de Quito, Parroquia Alangasí. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Especialización en Gestión Integral en Riesgos y Desastres. Quito: IAEN. 158 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/3876
dc.description.abstract Si bien es cierto que todavía no es posible predecir o evitar un gran número de las situaciones catastróficas que se presentan, particularmente aquellas de origen natural, también lo es que con una preparación adecuada es posible minimizar o aun anular sus efectos, sobre todo en lo relacionado con la integridad de las personas y la conservación de la vida. Desde hace varios años la Organización Panamericana de Salud (OPS OMS), a través de su Oficina de Preparativos para Desastres, está implementando en los países de América Latina y el Caribe una política de preparación de las instituciones hospitalarias a fin de que sean capaces de hacer frente, de manera eficiente y eficaz, a situaciones de desastre intra o extra hospitalario. Cabe destacar que dicha labor en los hospitales para prepararlos ante estas situaciones se considera de gran importancia dado que estos establecimientos, además de sufrir directamente los efectos del desastre, son objeto de la presión social y comunitaria que significa atender a víctimas sin importar los daños sufridos por la institución ni las lesiones o muertes causadas a su personal. A esto hay que sumar el hecho de que, para que la atención médica tenga el impacto esperado, debe brindarse dentro de las primeras horas de ocurrido el desastre. El Centro de Reposo San Juan de Dios de la ciudad de Quito de la parroquia de Alangasí cuenta con un Plan de Emergencias, el mismo que en el presente trabajo se lo ha analizado bajo los parámetros recomendados por la OPS, lo que ha permitido identificar los factores por los cuales la gran mayoría de sus funcionarios y colaboradores desconocen el contenido del mismo, para orientar el trabajo y las acciones a realizarse en el proceso de preparación en caso de emergencias. Se aborda el tema las simulaciones y simulacros como una herramienta para evaluar y actualizar el plan. es_ES
dc.format.extent 158 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject DESARROLLO POBLACIONAL es_ES
dc.subject GESTIÓN DE RIESGOS es_ES
dc.subject VULNERAILIDAD POBLACIONAL es_ES
dc.subject AMENAZAS NATURALES es_ES
dc.subject AMENAZAS ANTRÓPICAS es_ES
dc.title Aplicabilidad del plan de emergencia del Centro de Reposo San Juan de Dios de la Ciudad de Quito, parroquia Alangasí es_ES
dc.type Tesina es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta