Repositorio Dspace

Percepción de inseguridad ciudadana e inmigración en Quito, 2007-2012: estudio de caso 2012

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Bolaños Armijos, Yessenia
dc.date.accessioned 2016-07-01T21:15:46Z
dc.date.available 2016-07-01T21:15:46Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation Bolaños Armijos, Yessenia. (2016). Percepción de inseguridad ciudadana e inmigración en Quito, 2007-2012: estudio de caso 2012. — 1.ª Ed. — Quito: Editorial IAEN, 114 p. es_ES
dc.identifier.isbn 978-9942-950-57-4
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/3858
dc.description This research addressed in context the immigration phenomenon of Ecuador during the period 2007-2012, focusing on the analysis of treatment media regarding immigration issues in 2012, for which it took as a reference to print media El Telégrafo and El Universo and television media as Teleamazonas and TC Televisión. In addition, data may show public opinion regarding the Quito population remains to immigration, the development of objective and subjective insecurity of Quito and its correlation with private migrant population of liberty. Finally, the results of content analysis and discourse on the immigration issue , a product of which we can see that the media treatment of the media analyzed is not adequate and also that the immigrant population has no more impact on citizen insecurity will show that It presents the city of Quito. es_ES
dc.description.abstract Este trabajo de investigación aborda en contexto el fenómeno inmigratorio del Ecuador durante el período 2007-2012, enfocándose en el análisis del tratamiento de medios referente a temas inmigratorios del año 2012, para lo cual se tomó como referente a los medios impresos El Telégrafo y El Universo y a medios televisivos como Teleamazonas y TC Televisión. Además, se puede evidenciar los datos referentes a la opinión pública que la población quiteña mantiene frente a la inmigración, la evolución de la inseguridad objetiva y subjetiva de la ciudad de Quito y su correlación con la población migratoria privada de libertad. Finalmente, se mostrarán los resultados del análisis de contenido y discurso sobre el tema inmigratorio, producto de lo cual se puede observar que el tratamiento mediático de los medios analizados no es adecuado y, además, que la población inmigrante no tiene mayor incidencia en la inseguridad ciudadana que presenta la ciudad de Quito. es_ES
dc.format.extent 114 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.subject INMIGRACIÓN es_ES
dc.subject MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS es_ES
dc.subject OPINIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject SEGURIDAD HUMANA es_ES
dc.subject MERCADO LABORAL es_ES
dc.subject CRISIS ECONÓMICA es_ES
dc.subject PROBLEMAS SOCIALES es_ES
dc.title Percepción de inseguridad ciudadana e inmigración en Quito, 2007-2012: estudio de caso 2012 es_ES
dc.type Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta