Repositorio Dspace

Inversión turística sustentable en el estuario del Río Esmeraldas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ramírez Lafuente, Carlos
dc.contributor.author Cevallos Montaño, Gil Alberto
dc.date.accessioned 2016-05-26T23:58:00Z
dc.date.available 2016-05-26T23:58:00Z
dc.date.issued 2011-10
dc.identifier.citation Cevallos Montaño, Gil Alberto. (2011). Inversión turística sustentable en el estuario del Río Esmeraldas. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Gestión y Evaluación de Proyectos. Esmeraldas: IAEN. 60 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/3820
dc.description.abstract El estuario del Río Esmeraldas, es un escenario de vida natural con algunas islas, producto de sedimentos arcillosos y arenosos que arrastra el Río. Hace un año, el Presidente Rafael Correa Delgado, inauguró un hermoso proyecto conformado por algunos puentes, construidos orgullosamente por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Ecuatoriano, que conecta la ciudad Esmeraldas, por el sector conocido como Cabezón y el Puerto Marítimo Internacional con la cabecera parroquial de Tachina, para comunicarse con el aeropuerto General Rivadeneira, a través de la vía spóndylus, trazada a lo largo de la Costa del Pacífico del Ecuador. El proyecto vial de Los Puentes tiene como soporte; entre otras, las Islas Luis Vargas Torres y Pianguapí, declarada Refugio de Vida Silvestre por el Ministerio de Ambiente en el año 2008 y que corresponde a 242 Has., incluidos zona de manglar y de agua. La carencia de fuentes de trabajo, ha provocado que los moradores de las islas se dediquen a aprovechar irracionalmente la biodiversidad del manglar y en otros casos a ensuciar los cauces naturales de agua salada y dulce; parecería que la propuesta de un Proyecto turístico ubicado en la zona de la rivera del Río Esmeraldas, precisamente en el estuario, y que participen los moradores de las islas, podría ser interesante para ellos, para la biodiversidad y el ambiente. La investigación se desarrolló bajo el protocolo establecido por la Universidad; así, en el Capítulo I se presenta una introducción al objeto de estudio, con su respectivo análisis crítico, se encontrará también los objetivos y justificación del tema de investigación. En el Capítulo II en base a un antecedente del uso de los recursos del estuario del Río Esmeraldas, adjunta características generales del estuario. En el Capítulo III refiere a todo el Marco Teórico con el cual se fundamenta la investigación. El Capítulo IV se enmarca en una caracterización de los componentes paisajísticos en el ecosistema del estuario del Río esmeraldas y argumento la Metodología utilizada. El Capítulo V realiza el análisis e interpretación de los datos de las encuestas como parte de un estudio de mercado y por último pero no menos importante establece las conclusiones y recomendaciones que ayudarán a los presuntos usuarios de este modesto trabajo de investigación a tomar decisiones rápidas. es_ES
dc.format.extent 60 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Esmeraldas, Ecuador es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject SECTOR TURÍSTICO es_ES
dc.subject POLÍTICA SOCIAL es_ES
dc.subject DESARROLLO LOCAL es_ES
dc.subject OBRAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject PRESUPUESTO DEL ESTADO es_ES
dc.title Inversión turística sustentable en el estuario del Río Esmeraldas es_ES
dc.type Monografía es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta