Repositorio Dspace

Economía social y solidaria. Reflexiones desde sus actores

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Jácome C., Víctor
dc.contributor.author Cabrera, Beatriz
dc.contributor.author Taco, Blanca
dc.contributor.author Castro, Anita
dc.contributor.author Tapia, Rubén
dc.contributor.author López, Sandra
dc.contributor.author Muñoz, Mariluz
dc.contributor.author Villagra, Eliana
dc.contributor.author Redín Escobar, Ximena
dc.contributor.author Rosillo, Carmen Elena
dc.contributor.author Melo, Fabián
dc.date.accessioned 2016-05-24T20:05:05Z
dc.date.available 2016-05-24T20:05:05Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation Jácome, et al. (2016). Economía social y solidaria. Reflexiones desde sus actores.— 1ª. Ed. — Quito: Editorial IAEN, 167 p. es_ES
dc.identifier.isbn 978-9942-950-52-9
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/3811
dc.description.abstract Esta obra no es un trabajo académico dirigido a académicos, sino que ha sido realizada por actores de la Economía Social y Solidaria (ESS) y dirigida al amplio espectro de actores de la misma. Sin embargo, tiende un valioso puente entre el pensamiento teórico y el saber práctico. Esto implica que su lectura es también de valor para los investigadores y académicos y que pone al alcance de los actores elementos conceptuales para ampliar la riqueza de sus prácticas. En su conjunto, los trabajos tienen un énfasis en la perspectiva de género, con un afán libertario; pero, igualmente, se asumen encuadres más generales, como el de los derechos humanos, la ética y la cultura. En consecuencia, hace un aporte valioso al incorporar aspectos de la ESS usualmente nublados por el énfasis en lo monetario y el mercado. Por lo cual se ubica en las concepciones más adelantadas de la ESS, que no separan lo “económico” de lo cultural ni de las relaciones sociales y del saber. Otra virtud del trabajo es el método mismo utilizado para organizar el evento, que es explicado en la introducción y el primer capítulo y que es coherente con los valores de la ESS, pudiendo servir como guía para encuentros similares. Finalmente, es destacable que incluye autores y experiencias de varios países de América Latina que evidencian que la ESS está basada en principios universales, algo que cabe resaltar cuando las prácticas y los enfoques suelen ser pragmáticos y localistas. José Luis Coraggio Profesor invitado del IAEN Profesor emérito de la Universidad Nacional de General Sarmiento es_ES
dc.format.extent 167 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ECONOMÍA es_ES
dc.subject ECONOMÍA SOCIAL es_ES
dc.subject MUJERES es_ES
dc.subject TRABAJO es_ES
dc.subject POLÍTICAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject CULTURA DOMINANTE
dc.title Economía social y solidaria. Reflexiones desde sus actores es_ES
dc.type Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta