Resumen:
La producción y comercialización de software tiene características particulares que han obligado a los gerentes de las empresas desarrolladoras a diseñar modelos específicos para gestionar este tipo de empresas. Estas distinciones en la gestión empresarial son necesarias por tratarse de un producto que tiene un diseño en constante variación y un nivel de tecnicismo muy profundo, ocasionando retrasos y desfases presupuestarios. La mayoría de estos desfases son consecuencia de las decisiones gerenciales tomadas en dos etapas específicas: en la Etapa de definición del proyecto, específicamente en el análisis para la distribución de tiempos y estructura presupuestaria; y en la Etapa de ejecución, particularmente en la relación interna de los equipos de trabajo con la gestión y aplicación del conocimiento. El objetivo de esta investigación consiste en determinar los métodos gerenciales utilizados en el Ecuador, con la finalidad de hallar soluciones factibles y consolidación de experiencias. Luego de realizar una investigación por medio de una encuesta, se encontró que los atrasos en los proyectos de software son reales, recurrentes y en algunos casos alarmantes, encontrando la existencia de una deficiencia teórica / práctica que permita solventar el problema fiablemente. Es por ello que se unió la experiencia y la información estadística para establecer 16 lecciones que deben ser consideradas como “buenas prácticas gerenciales” para este tipo de empresas.