Repositorio Dspace

Implementación del sistema de costeo ABC en el Instituto Geográfico Militar

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Salazar Baño, Alfredo Giovanny
dc.contributor.author Basantes Viteri, Myriam Soledad
dc.date.accessioned 2013-04-29T22:29:43Z
dc.date.available 2013-04-29T22:29:43Z
dc.date.issued 2013-04
dc.identifier.citation Basantes Viteri, Myriam Soledad. (2013). Implementación del sistema de costeo ABC en el Instituto Geográfico Militar. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Alta Gerencia. Quito: IAEN. 219 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/3632
dc.description.abstract La implementación del sistema de costos Basado en Actividades “ABC” (Activity Based Costing) en el Instituto Geográfico Militar se inicia con el proceso de homologación salarial en el año 2007 y la elaboración del Estatuto Orgánico que permite levantar los procesos institucionales con las respectivas gestiones gobernantes, habilitantes de asesoría, habilitantes de apoyo y agregadoras de valor que definen los diversos procesos, procedimientos, actividades y productos en cada proceso. Siguiendo los lineamientos de la política de calidad: “lo que no se mide, no se controla y lo que no se controla no se mejora” se requiere implementar un mecanismo de control interno en el Instituto Geográfico Militar, que permita determinar estándares y mejorarlos especialmente en los procesos productivos. La metodología de Costeo Basado en Actividades (Activity Based Costing) “ABC” permite el seguimiento de los costos por actividad para identificar aquellas que no agregan valor y eliminarlas o mejorarlas para obtener indicadores de gestión acordes con los lineamientos del Gobierno por Resultados. Los índices de eficiencia y eficacia miden la utilización adecuada de los factores que participan en la elaboración de los productos, por esta razón es indispensable contar con los elementos básicos del costo correctamente organizados y ordenados para tomar la información que servirá de base en las matrices operativas y de costos por cada unidad de producción. Esta investigación describe cada elemento que interviene en el Sistema Administrativo-Financiero y cómo se enlaza agregando valor a los objetivos planificados, midiéndolos, para la toma de decisiones y la mejora continua. es_ES
dc.description.tableofcontents CAPÍTULO I. DESARROLLO DEL MARCO CONCEPTUAL, CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO EN EL INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR. CAPÍTULO III CONSTRUCCIÓN DEL MODELO O PROPUESTA. CAPÍTULO IV ANALISIS DE LAS GESTIONES AGREGADORAS DE VALOR EN EL INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR. es_ES
dc.format.extent 219 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject FINANZAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject CONTROL INTERNO es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN FINANCIERA es_ES
dc.title Implementación del sistema de costeo ABC en el Instituto Geográfico Militar es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta