Resumen:
La Banca de desarrollo pública desde su origen en 1929 ha sido el brazo ejecutor de las políticas de Estado para apoyar a los sectores productivos que han estado al margen del sistema de intermediación financiera. Su rol ha estado ligado a la evolución que ha ido teniendo conceptualmente el desarrollo y ligado a él, el de pobreza. En el país tradicionalmente la banca de desarrollo ha brindado apoyo y asesoría al sector agropecuario y desarrollo rural, industria manufacturera, servicios básicos, vivienda y educación. El BNF se especializó en el fomento de la producción agropecuaria, artesanía, pesca, pequeña industria y turismo, comercialización y movilización de productos dirigida a pequeños productores, cumpliendo diferentes roles en cada etapa histórica a partir de su fundación en 1928, conforme al papel que fueron asumiendo los bancos de desarrollo. A inicios del 2007, se retomó la entrega de crédito subsidiado, emprendiendo en el área de microfinanzas con objetivos claros como aportar al crecimiento del empleo, al ingreso y como mecanismo de inclusión de quienes han sido excluidos del sistema financiero formal.
Se crearon para el efecto 3 líneas de crédito: 5.5.5, Desarrollo Humano y Microcrédito. Es especialmente importante para los países en desarrollo el realizar evaluaciones de impacto de las inversiones públicas, puesto que al ser los recursos escasos se necesita maximizar su efecto en la reducción de la pobreza. En el caso del BNF que emprendió en el año 2007 en microfinanzas con los tres productos mencionados, una evaluación de impacto, sería un instrumento útil para evaluar si efectivamente la inversión realizada por el gobierno ha cumplido los objetivos deseados, entre ellos, la reducción de la pobreza a través del autoempleo y el desarrollo de actividades productivas. En base a la estructura metodológica del Banco Mundial sobre los Principales pasos claves en el diseño e implementación de una evaluación de impacto, se plantea aplicar aquellos relacionados con la secuencia que debe realizarse en la etapa denominada por el Banco Mundial como Durante la identificación y preparación del proyecto, (Baker 2000:17) aplicándolo a la información interna existente en el BNF de la línea “Microcrédito” y proponer un modelo cuantitativo cuasi-experimental para análisis de impacto en los ingresos del beneficiario.