Resumen:
El Ecuador vive una ruptura conceptual respecto del modelo de desarrollo del Estado, que se plasma en la aprobación y puesta en vigencia de la nueva Constitución del Ecuador, donde el concepto de calidad de vida ha sido reemplazado por el de Sumak Kawasay o Buen Vivir, que busca un nuevo modelo de riqueza y redistribución.
Frente a esta realidad, consideramos de fundamental importancia estudiar la propuesta institucional del Plan del Buen Vivir, que plantea la construcción del Sistema Nacional
Descentralizado de planificación participativa que tiene como finalidad descentralizar y desconcentrar el poder y construir un Estado Plurinacional e Intercultural.
En este sentido abordaremos la Ley Orgánica de COOTAD, con la que se traza la articulación de la planificación local con la nacional, y se reconoce el desarrollo cantonal, distrital y regional como aportes al desarrollo nacional.
En esta perspectiva, el presente estudio aporta elementos que contribuyen a comprender este proceso.
A continuación, el estudio se centra en el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, institución que ha asumido desde hace algunos años, tareas relativas a la inclusión social, y se ha convertido en un actor importante en el campo de la inclusión social por su carácter pionero en el diseño de políticas públicas y sus aportes realizados, analizaremos sus competencias, alcances y limitaciones en el nuevo marco normativo.
En la parte final esbozaremos unas conclusiones que dan cuenta de este momento de la vida institucional que vive el país y, los desafíos que enfrentan los Gobiernos Autónomos
Descentralizados.