Resumen:
Esta investigación consta del siguiente sumario:
En el Capítulo 1 denominado El Problema, “Es importante porque nos permite conocer las características de los factores de riesgo sísmico (amenaza y vulnerabilidad) que gravitan en esta localidad, conocimiento con el que se sentarán las bases para la formulación de un plan de emergencia institucional, el mismo que estará dirigido a reducir los riesgos existentes así como a realizar preparativos para responder
adecuadamente en caso que sobrevengan emergencias.
En el Capítulo 2 titulado Marco Teórico, un punto a destacar es el Marco de
Acción de Hyogo (MAH), por ser el instrumento más importante para la
implementación de la reducción del riesgo de desastres que han adoptado los
Estados miembros de las Naciones Unidas.
En el Capítulo 3 que se refiere a la Metodología, el punto central es el método,
y este es el Cuantitativo, en razón que se parte de un cuerpo teórico aceptado
por la comunidad científica mundial, como es el que dicta la Conferencia
Mundial sobre la Reducción de los Desastres, celebrada en Kobe, Hyogo
(Japón), del 18 al 22 de Enero de 2005, cuando aprueba el Marco de Acción
de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las
comunidades ante los desastres, encontrado en el sitio web de la Estrategia
Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD 2009).
En el Capítulo 4 que concierne a la Discusión de los Resultados, el punto focal
es reunir los resultados de los objetivos específicos relativos a la
caracterización de la amenaza y la evaluación de la vulnerabilidad, como
factores condicionantes del escenario de riesgo de la ciudadela universitaria
“Nuevos Horizontes”.
Con el escenario de riesgo constituido, se procede a evaluar el riesgo sísmico
potencial que pesa sobre los elementos expuestos de la ciudadela universitaria
“Nuevos Horizontes”.
En el Capítulo 5 de las Conclusiones y Recomendaciones