Resumen:
Esta investigación tiene por objetivo principal, el de contribuir a la sociedad con conocimientos reales y enfocados a una problemática evidente en la cadena de valor del sector cacaotero en el cantón Rioverde, provincia de Esmeraldas.
Este valioso documento, resalta las causas y consecuencias principales del debilitamiento de la cadena de valor en el eslabón de comercialización del cacao fino de aroma. Además, se identifica en el documento claramente el rol perjudicial y
poder de negociación que tiene el intermediario en la cadena tanto en la venta del cacao como en el acopio.
Adicionalmente, se incluye en la investigación las enfermedades que limitan la producción en las fincas cacaoteras del sector aduciendo que son causantes de la
pérdida muchas veces del sembrío integral echando abajo un proceso de esfuerzo e iniciativa previo. Cabe destacar, que la geografía del sector y sus condiciones, principalmente de clima, suelo, hídrico y el eje vial son de suma importancia en esta investigación ya que permite entender las ventajas comparativas que el cacao fino de aroma de este sector específico lidera frente a otros cacaos del país y del mundo. Esta propuesta analiza los factores externos que fortalecen y debilitan el sector cacaotero, dividido en cuatro dimensiones: económica-productiva, ambiental, territorial y humana que permiten un enfoque más aproximado al área de investigación.
Finalmente, generamos una propuesta que permite fortalecer y mejorar las condiciones de vida de los productores de cacao fino de aroma del cantón Rioverde, se levantó un presupuesto debidamente respaldado por los indicadores económicos como son: TIR, VAN y Costo-Beneficio, se priorizó los ejes de comercialización, capacitación y fortalecimiento de las habilidades empresariales, que permitan una sostenibilidad a largo plazo y condicionen al mejoramiento de la calidad de entrega del cacao fino de aroma y evidentemente genere posibles soluciones al desempleo y dependencia de apoyo externo para potenciar este sector productivo de mucha importancia a nivel provincial, nacional y progresivamente a nivel internacional aprovechando nichos de mercados cacaoteros.