Repositorio Dspace

Propuesta de manejo del suelo para la mitigación de deslizamientos en el sector de San Jorge

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Roldán, Gloria
dc.contributor.author Montaño Escobar, Juan
dc.date.accessioned 2012-03-14T13:36:18Z
dc.date.available 2012-03-14T13:36:18Z
dc.date.issued 2011-07
dc.identifier.citation Montaño Escobar, Juan. (2011). Propuesta de manejo del suelo para la mitigación de deslizamientos en el sector de San Jorge. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Gestión Integral de Riesgos y Desastres. Quito: IAEN. 53 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/2601
dc.description 1. De los objetivos de la investigación 2.De aquello que justifica este estudio 3. Formulación teórica 4. Probabilidad de un deslizamiento en el sector de San Jorge 5. Propuesta de manejo del suelo del sector San Jorge a sus moradores es_ES
dc.description.abstract A inicios del mes de abril del 2 010, ocurrió un deslizamiento en el barrio San Jorge Alto. La superficie impactada por el movimiento de masa fue de 2,3 hectáreas, se evacuaron 145 personas, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) y se afectaron 29 viviendas. La intranquilidad de los moradores de los sitios no afectados fue evidente. Mientras tanto se suspendieron los servicios básicos al sector y sus moradores descubrieron que no sabían nada del lugar en el cual se asentaban sus viviendas y muy poco de acciones sociales para mitigar la amenaza natural. Del lado de las autoridades no había propuesta de gestión de riesgo porque, aunque se ha investigado el sector en diferentes temas, no hay un trabajo dirigido a las autoridades ni a los habitantes del sector de San Jorge para el uso adecuado del suelo. Sin embargo, es pertinente preguntar: ¿por qué es extremadamente obligatorio proponer el manejo de suelo del sector San Jorge? El sector es parte de de la microcuenca del estero Wínchele, con abundantes precipitaciones pluviométricas, vertientes superficiales y mantos freáticos que son potenciales detonantes de deslizamientos. También gran parte de las pendientes ocupadas por las viviendas no sobrepasan el 10 %. Para las autoridades gubernamentales será muy difícil, por las obvias limitaciones, evacuar a cientos de familias si llegaran a suceder a deslizamientos, por eso se hace extremadamente urgente un plan de mitigación en el cual se considere la organización de los pobladores y la capacitación en el manejo de riesgo. es_ES
dc.format.extent 53 páginas
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject AMENAZAS NATURALES es_ES
dc.subject AMENZAS ANTRÓPÍCAS es_ES
dc.subject MITIGACIÓN DE RIESGO es_ES
dc.subject REDUCCIÓN DE RIESGO es_ES
dc.subject GESTIÓN DE RIESGO es_ES
dc.title Propuesta de manejo del suelo para la mitigación de deslizamientos en el sector de San Jorge es_ES
dc.type Monografía es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta