Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6727
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPozo Inga, Juan Andrés-
dc.date.accessioned2025-07-17T15:46:32Z-
dc.date.available2025-07-17T15:46:32Z-
dc.date.issued2025-07-
dc.identifier.citationPozo, J. (2025). El debido proceso en el Procedimiento Abreviado: Contradicción y Prohibición de autoincriminación.El debido proceso en el Procedimiento Abreviado: Contradicción y Prohibición de autoincriminación.[Articulo científico]. Instituto de Altos Estudios Nacionales.es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6727-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación sobre el debido proceso en el Procedimiento Abreviado, tiene como objetivo principal evaluar el grado de impacto o vulneración que tiene la aplicación del procedimiento abreviado en el sistema ecuatoriano en los principios procesales de contradicción y prohibición de autoincriminación. En tal enfoque, la investigación partió identificando las particularidades de las garantías del debido proceso, tanto doctrinal como normativamente, y su grado de cumplimiento en el procedimiento abreviado. Se logró determinar que, en el sistema penal ecuatoriano, el derecho al debido proceso en el principio de contradicción en aplicación del procedimiento motivo de esta investigación, se restringe por la ausencia de etapas procesales que permiten su correcto desarrollo. Por ejemplo, la ausencia de una audiencia de juicio oral y contradictoria, no permite que las dos verdades procesales se enfrenten y se pueda conocer los argumentos, contraargumentos y pruebas de las partes procesales, debido a que el consentimiento de acogerse al procedimiento por parte del procesado y el acuerdo llegado con Fiscalía, simplifica y da celeridad al proceso penal, sin embargo, menoscaba las garantías de la persona acusada. Además, se identifica una clara limitación respecto al principio de prohibición de autoincriminación. Puesto que, al ser la confesión de responsabilidad penal y admisión de los hechos delictivos, se ha percatado que esta aceptación es suficiente para el ingreso al procedimiento abreviado y la adopción de una sentencia condenatoria. No obstante, no se descarta con prolijidad los posibles vicios de consentimiento del procesado (temor, amenaza, promesa de pena reducida, entre otros), que motivan a decantarse por la aplicación de este procedimiento. Lo que es una situación crucial para la validez del procedimiento; dado que, si no se realiza un escrutinio riguroso y adecuado sobre los elementos que pueden influenciar en esta decisión, podría invalidar el procedimiento abreviado y abriendo cabida a una posible nulidad. Para evitar la vulneración del principio de contradicción y autoincriminación, la Corte Constitucional, mediante sentencia No. 189-19-JH y acumulados/21, propone parámetros de aplicación del procedimiento abreviado para jueces, fiscales y defensa técnica, para la correcta verificación del consentimiento libre, voluntario e informado y la acreditación del respeto de los Derechos Constitucionales del procesado. De esta forma, la Corte Constitucional establece: un correcto control judicial, la examinación y aseguramiento del consentimiento del procesado, escucha activa del procesado, negociación y aceptación de responsabilidad fundadas en los elementos de convicción existentes, asesoramiento adecuado de las consecuencias del procedimiento abreviado mediante una comunicación efectiva y transparente entre defensa técnica e investigado, la no influencia del procesado por parte de Fiscalía y otros elementos externos y la no aplicación del procedimiento especial como medida alternativa a la debilidad e insuficiencia de elementos de convicción recabados. Con todos estos criterios, lo que se persigue es que las reglas procesales en este tipo de procedimiento se ajusten con más cercanía a la vigencia de Derechos de los sujetos procesales.es_ES
dc.publisherInstituto de Altos Estudios Nacionales-IAENes_ES
dc.subjectProcedimiento abreviadoes_ES
dc.subjectPrincipios procesaleses_ES
dc.subjectDebido Procesoes_ES
dc.subjectPrincipio de prohibición de autoincriminaciónes_ES
dc.subjectSujetos procesaleses_ES
dc.subjectCumplimiento normativoes_ES
dc.titleEl debido proceso en el Procedimiento Abreviado: Contradicción y Prohibición de autoincriminación.es_ES
dc.typeOtheres_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho Procesal Penal y Litigación Oral (AC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JUAN_ANDRES_POZO_INGA___TRABAJO_TITULACION_signed_signed.pdfTexto completo433,8 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.