Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/562| Título : | Propuesta para la creación del Centro de Desarrollo Infantil para los Niños y Niñas de 0-12 años, de la parroquia Angochagua, cantón Ibarra, provincia de Imbabura | 
| Autor : | Larco, Lucía Reyes Játiva, Hugo Santiago  | 
| Palabras clave : | SISTEMA EDUCATIVO DESARROLLO INFANTIL SECTOR RURAL CALIDAD DE VIDA SEGURIDAD INFANTIL PERSONAL PROFESIONAL  | 
| Fecha de publicación : | jun-2010 | 
| Editorial : | IAEN | 
| Citación : | Reyes Játiva, Hugo Santiago. (2010). Propuesta para la creación del Centro de Desarrollo Infantil para los Niños y Niñas de 0-12 años, de la parroquia Angochagua, cantón Ibarra, provincia de Imbabura. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Gestión y Evaluación de Proyectos. Quito: IAEN. 58 p. | 
| Resumen : | El presente proyecto, “Propuesta para la creación del centro de desarrollo infantil para los niños y niñas de 0-12 años, de la Parroquia Angochagua, cantón Ibarra, provincia de Imbabura”, se enmarca dentro de los desafíos derivados del nuevo marco constitucional y que guardan relación lógica con los objetivos actualizados del Plan Nacional para el Buen Vivir, que se describen a continuación: Objetivo 2: Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población. Objetivo 4: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y saludable. Objetivo 8: Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. En el sector rural, como lo es la parroquia Angochagua, al mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, estamos reduciendo la brecha que profundiza desigualdades, pues asegurando una alimentación sana, nutritiva, natural y con productos del medio, se disminuyen drásticamente las deficiencias nutricionales. Reconociendo, respetando y promoviendo las prácticas de la medicina ancestral, y alternativa y el uso de sus conocimientos, medicamentos e instrumentos, mejoraremos la calidad de vida de la población, y así propiciaremos condiciones de seguridad humana y confianza mutua de las personas. En el centro de desarrollo infantil, a las madres de los niños se les instruirá, como prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental, la responsabilidad para con la naturaleza, la preservación de ambientes y el reconocimiento de la identidad cultural, garantizando así los derechos de la naturaleza, promoviendo un ambiente sano y saludable, que será la mejor herencia para las nuevas generaciones. Con este centro de desarrollo infantil, a los niños y niñas de la Parroquia Angochagua, se promoverá y fortalecerá los conocimientos, desarrollaran sus habilidades y destrezas, se reconocerán y fortalecerán sus saberes ancestrales, con esto se superarán las desigualdades sociales y culturales, garantizando el acceso universal de estos niños y niñas a beneficiarse de los diversos bienes y expresiones culturales. Finalmente se reconoce y se garantiza los derechos del Buen Vivir, a este sector de la población de Angochagua, para superar todas las inequidades que durante décadas han venido soportando especialmente en salud, educación, alimentación agua y vivienda, construyendo así un Estado Plurinacional e Intercultural, para un verdadero proceso de democratización. | 
| URI : | http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/562 | 
| Aparece en las colecciones: | Diplomado Superior en Gestión y Evaluación de Proyectos | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Monografía Hugo Reyes.pdf | 880,17 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
