Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/436Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Toulkeridis, Theofilos | - | 
| dc.contributor.author | Madero Guerrón, Francisco | - | 
| dc.date.accessioned | 2010-09-27T14:26:07Z | - | 
| dc.date.available | 2010-09-27T14:26:07Z | - | 
| dc.date.issued | 2010-04 | - | 
| dc.identifier.citation | Madero Guerrón, Francisco. (2010). Manual para la evaluación de los factores de vulnerabilidad y su aplicación en el Ecuador. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Gestión Integral de Riesgos y Desastres. Quito: IAEN. 71 p. | es_ES | 
| dc.identifier.uri | http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/436 | - | 
| dc.description.abstract | Las estrategias de reducción del riesgo de desastres, tendrán éxito cuando los gobiernos reconozcan y se decidan a incentivar en la ciudadanía que los desastres provocados por amenazas naturales que más víctimas han causado, es por falta de conocimiento y prevención. La vulnerabilidad se crea o incrementa generalmente producto de la actividad y desarrollo poblacional no planificado, por lo tanto, la sociedad debe reconocer y fortalecer los métodos tradicionales y de los entes del conocimiento, estudiar nuevas formas de “vivir con el riesgo” así como, tomar medidas emergentes para impedir y reducir tales efectos. El presente manual, se constituirá como una herramienta práctica para técnicos y en general profesionales que se encuentran relacionados con la Gestión del Riesgo y una guía que orientará en la utilización de una sola terminología para la elaboración de Informes de Evaluación de los factores de vulnerabilidad; con la finalidad de contribuir a prevenir o mitigar los impactos que puedan ocasionar los peligros a la población, su patrimonio y el ambiente. Para la realización del presente estudio se tomó como referencia varios trabajos de investigación publicados en el internet así: del Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú, Manual Básico para la estimación del Riesgo, Alcaldía de Bogotá, Plan Escolar para la Gestión del Riesgo, Manual del Formador y otros. Este trabajo servirá de herramienta para dar cumplimiento a mandatos constitucionales en el art. 389 y 390 y al Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2020, leyes y reglamentos conexos. | es_ES | 
| dc.description.tableofcontents | 1. ANTECEDENTES 2. RIESGO 3. VULNERABILIDAD 4.GESTIÓN DEL RIESGO POTENCIAL 5. CONCLUSIONES | es_ES | 
| dc.format.extent | 71 páginas | es_ES | 
| dc.publisher | Quito, Ecuador | - | 
| dc.publisher | IAEN | - | 
| dc.subject | AMENAZA NATURAL | es_ES | 
| dc.subject | REDUCCIÓN DE RIESGOS | es_ES | 
| dc.subject | PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_ES | 
| dc.subject | GESTIÓN DE RIESGOS | es_ES | 
| dc.title | Manual para la evaluación de los factores de vulnerabilidad y su aplicación en el Ecuador | es_ES | 
| dc.type | Monografía | es_ES | 
| Aparece en las colecciones: | Diplomado Superior en Gestión Integral de Riesgos y desastres | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| IAEN-M020-2010.pdf | 1,06 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
