Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6365
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValle Franco, Alex Iván-
dc.contributor.authorSalamanca Serrano, Antonio-
dc.contributor.authorSánchez Jaime, Tomás-
dc.contributor.authorRosillo Martínez, Alejandro-
dc.contributor.authorNovoa Rodríguez, Zaira-
dc.contributor.authorMora Navarro, Natalia-
dc.contributor.authorRamón Vargas, Paulina-
dc.contributor.authorLuévano Bustamante, Guillermo-
dc.contributor.authorSaavedra Hernández, Laura Edith-
dc.contributor.authorNavarro Sánchez, Urenda-
dc.contributor.authorUribe Soto, María de Lourdes-
dc.contributor.authorMonteiro Santana, Viviane-
dc.contributor.authorCasado Gutierrez, Fernando-
dc.contributor.authorLeal Aradillas, Ricardo Alejandro-
dc.contributor.authorPérez Bolaños, Cinthia Vanesa-
dc.date.accessioned2023-06-06T16:25:53Z-
dc.date.available2023-06-06T16:25:53Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationValle, A. autores y coordinadores et al. (2023). Hacia un método propio interdisciplinar e intercultural para la investigación jurídica. Primera edición. Quito: El siglo.es_ES
dc.identifier.isbn978-9942-8726-7-8-
dc.identifier.isbn978-9942-8726-7-8-
dc.identifier.urihttp://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6365-
dc.description.abstractHace algún tiempo, un día, a finales de los noventa del siglo pasado, en una pequeña habitación, número 10 de alguna de las calles de Londres, me encontré con la sabiduría de dos maestros. A uno su familia le llamaba El Moro; el otro había nacido en Bombay en 1931. El Moro y Anthony de Mello me contaron un cuento que también les habían transmitido sus abuelos a orillas del Mosela y en la India. Cuando terminaron, estrechando cálidamente nuestras manos y mirándome a los ojos con la profundidad mistérica de la sabiduría semita y del Indo me dijeron: “Nadie se ha emborrachado nunca leyendo etiquetas de buen vino. Ve, surca y disfruta los caminos de la vida sembrando y cuidando la justicia”. Pasé la noche meditando aquellas palabras; yo, un joven recién graduado en Derecho, estaba bastante desconcertado. No pude dormir, amanecí mal. Aquel encuentro me había arrojado de pronto a un torbellino de angustiosos sentimientos y preguntas: ¿dónde y qué había estudiado durante cinco años: textos, normas y leyes dentro de las fortalezas universitarias europeas?, ¿qué sabía de la justicia en el mundo de la vida de mi pueblo y otros pueblos?, ¿a qué y a quiénes iba a dedicar mis mejores años: a servir al fetiche de las etiquetas jurídicas de las élites sin beber el vino de la justicia? La tormenta se prolongó en los meses siguientes. Había entrado en crisis existencial e intelectual. De pronto me aseteaban miles de cuestiones una tras otra y todas a la vez: ¿qué es eso que llamamos Derecho?, ¿es realmente una norma?, y si fuese así ¿qué es una norma?, ¿qué tipo de norma sería?, pero ¿y si resultara que el Derecho es otra cosa que el fetiche de una norma, que un texto escrito, que una ley?, ¿y si fuese una acción?, ¿qué sería entonces?, ¿cuál sería su contenido?, ¿qué fundamento tendría?, ¿dónde reposaría su legitimidad última; en la voluntad de quien manda, como me habían dicho los glosadores en las capillas de la universidad? En la noche oscura de ese invierno, por la rendija entreabierta de la puerta un fuerte destello me conmocionó por un tiempo con más interrogantes: ¿cuál es la verdadera historia de eso que me han dicho que es Derecho?, ¿cuál es su origen, ¿dónde, cuándo y en qué pueblos apareció?, ¿han tenido todos los pueblos Derecho, es universal su existencia?, ¿tenían y tienen Derecho los pueblos sin escritura?, ¿para qué sirve el Derecho, qué finalidad tiene?, ¿cómo lo usan unos grupos u otros?, ¿se lo han robado a los pueblos?, si ha sido así, ¿quiénes y cuándo?, ¿qué tiene que ver eso llamado Derecho con la justicia?, ¿cómo se produce?, ¿lo generamos todos o su producción está reservada y es administrada por unas élites?, ¿cómo ha circulado a lo largo de la historia?; ¿cuál ha sido su devenir: pacífico o conflictivo?, ¿tiene relación con otros saberes como el arte, la filosofía, las ciencias, etc.?, ¿si es así, ¿cómo se relaciona? Confiado en aquella sabiduría oriental, crucé el umbral de la puerta y entré en un mundo desconocido como Alicia en el País de las Maravillas. Atolondrado por el deslumbre fui caminando como pude y regresé a Madrid en 2002. Tres años después, en 2005, otro sabio neurólogo cubano, mi hermano Nicolás Garófalo, frente el número 10 de la calle Desengaño, donde vivió J. Martí cuando estuvo en España, me contagió su pasión revolucionaria por recorrer los caminos de Nuestra América. Apoyado en el pilar de mi compañera nos embarcamos para el Nuevo Mundo. La primera parada fue El Salvador. Al campo martirial de Ellacuría en la Universidad Centroamericana (UCA), de sus compañeros, de M. Romero y todo el pueblo crucificado salvadoreño, había llegado en la misma búsqueda, procedente de San Luis Potosí, el profesor mexicano Alejandro Rosillo. Desde entonces nuestra hermandad quedó sembrada con la sangre de los vivos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEditorial El Sigloes_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subjectEducación Superiores_ES
dc.subjectInvestigación Jurídicaes_ES
dc.subjectSociología del Derechoes_ES
dc.subjectHistoria del Derechoes_ES
dc.subjectInterculturalidades_ES
dc.subjectGestores Bibliográficoses_ES
dc.titleHacia un método propio interdisciplinar e intercultural para la investigación jurídicaes_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Libros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Método interdisciplinar e intercultural Digital.8.5.23_compressed.pdfTexto completo12,16 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.