Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4135
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bastidas Londoño, Jorge | - |
dc.date.accessioned | 2017-03-07T16:03:02Z | - |
dc.date.available | 2017-03-07T16:03:02Z | - |
dc.date.issued | 1986-01 | - |
dc.identifier.citation | Bastidas Londoño, Jorge.(1986) El transporte ferroviario en el país, análisis de los problemas y proyecciones. Trabajo de Investigación Individual del XIII Curso Superior de Seguridad Nacional y Desarrollo.Quito: IAEN. 127p. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4135 | - |
dc.description.abstract | El origen histórico del Ferrocarril ecuatoriano está ligado a los Presidentes de la República Gabriel García Horeno y Eloy Alfara, como promotor y ejecutor de la obra, respectivamente. La historia de la construcción de la obra nos hace recorrer las dificultades económicas, financieras, geográficas, meteorológicas, sanitarias, sociales y políticas, que solo pudieron ser vencidas por decisiones de trabajo inquebrantables, ejercidas durante 36 años que duró la construcción de la vía principal Duran – Quito. Numerosos fueron los pronunciamientos de que la obra era imposible de realizar, de que acarrearía el aniquilamiento económico del país y también fueron varios los fracasos parciales sufridos por los sucesivos contratistas, suspensiones duraderas en los trabajos, desastres que ocasionaron daños materiales y vidas, accidentes y enfermedades. Mas, todo el sacrificio se vio compensado y superado con creces, conforme el ferrocarril fue avanzando, pues llevó prosperidad y trabajo pueblos, realizo su transformación socio-económica, promovió un a los intercambio comercial activo, el cambio de vida de los pobladores, júbilo, mayores posibilidades para la educación y para el turismo interno. El Ferrocarril ha sido motor de la Unidad Nacional y representa honor y gloria para sus realizadores y trabajadores. La historia del Ferrocarril también nos hace conocer la lucha sindical y los beneficios obtenidos, así como el progreso de la Empresa, de sus talleres, técnicos, de su maquinaria, la superación en el servicio, y finalmente su decadencia aproximadamente a los 80 años de haberse comenzado su construcción. | - |
dc.format.extent | 127 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador | es_ES |
dc.publisher | IAEN | - |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES | es_ES |
dc.subject | ESTACIONES DE TREN | es_ES |
dc.subject | DESARROLLO SOCIAL | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA ECONÓMICA | es_ES |
dc.subject | PROYECTO DE DESARROLLO | es_ES |
dc.subject | PRESUPUESTO DEL ESTADO | es_ES |
dc.title | El transporte ferroviario en el país, análisis de los problemas y proyecciones | es_ES |
dc.type | Informe Académico | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Informes Académicos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Bastidas Jorge.pdf | 4,02 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons